top of page
Search

Los componentes para crear ciudades más resilientes

  • Writer: MARIA FERNANDA FLOREZ AMADO
    MARIA FERNANDA FLOREZ AMADO
  • Mar 18, 2021
  • 2 min read

Updated: Mar 18, 2021

El concepto de resiliencia se describe como la habilidad de cualquier sistema urbano de mantener continuidad después de impactos o de catástrofes mientras contribuye positivamente a la adaptación y la transformación.

Autor: Marisol López

Fecha de publicación: 24 de febrero / 2021

Palabras claves: Capacidad, ciudad, resilientes, futuro, objetivo


Se afirma que una ciudad resiliente, es aquella que evalúa, planea y actúa para preparar y responder a todo tipo de obstáculo. Cemex es una empresa multinacional mexicana en sector industrial sea encargado de dar soluciones para que las ciudades sean más resilientes. De igual manera, en esta noticia se puede evidenciar que la mencionada empresa forma parte de la junta directiva de la red de ciudades resilientes que busca construir un futuro mas seguro, equitativo y sostenible.


Por otra parte, en los objetivos de las ciudades resilientes se encuentran comprender y abordar las carencias y vulnerabilidades para focalizar acciones, el siguiente es alinear los esfuerzos en temas prioritarios, luego crear alianzas y continuo a esto el apoyo de proyectos a través de comunidades de práctica y por ultimo impulsar la inversión en la creación de urbes y comunidades más resilientes.


Martha Herrera directora de Cemex es una líder que hace varios años entiende el tema de resiliencia y es por esa misma razón que forma parte de otra organización que es la encargada de crear más resiliencias. Por otra parte, Las Naciones Unidas se han encargado en los últimos años de evitar desastre naturales que pueden generar perdidas económicas considerables. De igual manera, existe un manual para lideres de gobiernos locales que permiten desarrollar ciudades más resilientes y en este se encuentran diez posibles componentes como por ejemplo evaluar la seguridad de todas las escuelas e instalaciones de salud, etc, es así como las ciudades se pueden preparar para la protección y el mejoramiento de la vida de sus habitantes y el entorno.


Conclusión, esta noticia es la base para el análisis de las estrategias que las ciudades y gobierno pueden poner en practica para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, haciendo de estas ciudades resilientes al momento de presentar obstáculos. Además, en Tolima se puede hacer una aplicabilidad del manual para lideres locales iniciando en pequeñas comunidades y de esta manera estudiar el comportamiento de estas, para luego incluirlo poco a poco en todo el departamento.

 
 
 

Comentarios


bottom of page